Cuando hablamos del teorema de Bayes es para hacer referencia a uno teorema que tuvo su postulación para el año de 1763 con lo cual se pudo dar a conocer también como un teorema que tiene que ver con la probabilidad. Por supuesto que tiene sus variantes en cuando a otros teoremas porque Bayes fue muy específico en su propuesta.
El teorema de Bayes busca ser aplicado para poder conseguir lo que muchas personas llaman como una probabilidad condicional sobre un evento ocurrirá, pero siempre se busca poder contar con una información referente al caso que sea obtenida de manera previa con lo cual ya se estarían teniendo unos datos.
Contents
¿Cómo se aplica la probabilidad condicional?
Básicamente, el teorema de Bayes busca mostrarnos o permite calcular una probabilidad condicional sobre un evento A, teniendo en cuenta que para ello también tiene que ocurrir lo que se conocería como un evento B.
Muchas veces se dan casos en los que no solo tiene que ocurrir el evento A para que pueda ocurrir el evento B, también se dan casos en los que ambos eventos podrían estar ocurriendo de una manera simultánea. Por esto es que se le llama como probabilidad condicional.
¿Cuándo se aplica el Teorema de la probabilidad total?
Podemos apreciar que para la aplicación del teorema de la probabilidad total es necesario que se tomen en cuenta tanto el evento A como el evento B, también hay que tener en cuenta que en este caso, el evento A representaría al conjunto total del ejercicio.
Ahora bien, aunque todo el conjunto esté resumido en el evento A, siempre puede ocurrir una probabilidad de que de igual manera se pueda dar el evento B. De esto es que trata el teorema de la probabilidad total.
¿Cuál es la fórmula general del teorema de Bayes?
Ya sabemos de qué va el teorema de Bayes y también se ha podido conocer cuál es la importancia que tiene la aplicación del mismo, ahora bien, en este punto es muy importante que se pueda tomar en cuenta todo lo relativo para que se pueda dar su aplicación y es por ello que hay que comenzar por mostrar la fórmula general del teorema en cuestión:
P(Ai/B) = P(Ai) x P(B/Ai)
P(B)
¿Cómo se puede aplicar la estadística en una empresa?
Básicamente, se puede decir que la estadística en una empresa es fundamental porque gracias a ella muchas empresas comienzan a saber cómo se puede gerenciar y cómo se pueden llevar a cabo diversas gestiones que tienen que ver con la toma de decisiones, el control de calidad, la productividad, la responsabilidad del talento humano, ente otros aspectos que son de gran relevancia.
Por supuesto que las estadísticas ayudarán a que se pueda manejar mucho mejor la empresa tanto de forma interna como de forma externa por lo cual también servirá para conseguir una mayor rentabilidad y para conseguir una mejor producción sea de algún bien o de algún servicio.